Después de la Semana Santa multitud de estaciones de esquí de Europa cerraron sus puertas y llegó la hora de guardar los esquís y la ropa de invierno. Sin embargo, algunos acérrimos del esquí se niegan a dejar de disfrutar de su deporte favorito y se preguntan ¿dónde puedo esquiar en verano?.
Con el fin de responder a esta pregunta, realizamos un análisis de algunos destinos nacionales e internacionales donde podrás disfrutar de la nieve durante todo el año, así que no saques aun las chanclas del armario y toma nota de los siguientes emplazamientos.
Se puede esquiar en verano en España en las pistas de esquí cubiertas, también denominadas pistas de esquí indoor. En la península podemos encontrar la única pista de esquí indoor de España, el Madrid Snozone. Además, podrás disfrutar de dos instalaciones dedicadas al esquí en seco gracias a una tapiz rodante que varía de pendiente y velocidad, como Ski Sin Límites y OnGravity X.
Snozone Madrid, es la pista de esquí indoor situada en la localidad madrileña Arroyomolinos, en el centro comercial Xanadú.
Esta pista, cuenta con más de 18.000m2 de nieve de cultivo y 2 pistas principales, siendo una de ellas más orientada al aprendizaje y para personas principiantes y la otra para aquellos más curtidos en el esquí y el snowboard, ya que tiene un 25% de inclinación.
Cabe mencionar que las instalaciones de MadriSnoZone cuentan con un remonte de arrastre y telesilla, para facilitar el ascenso de la pista grande y un gran número de módulos para el freestyle. La pista dedicada a los principiantes y noveles, dispone de una cinta o tapiz rondante.
Son muy variados los servicios que ofrece esta pista indoor para aprender a deslizar por la nieve, desde clases para principiantes, tanto de esquí como de snowboard, hasta esquí adaptado. También ofrece la oportunidad a empresas y colectivos de realizar eventos privatizando zonas del recinto. Los particulares también pueden reservar actividades especiales en este entorno de nieve, celebrando de una forma diferente fiestas de cumpleaños.
Aviso, los precios son elevados: puedes acceder a la pista, con alquiler de equipo incluido, desde 17,99€ por persona durante 1 hora entre semana y 20,99€ el fin de semana. Atención, las tarifas pueden variar y en función del nivel que tengas, puede que sea obligatorio contratar clases de esquí.
Ski Sin Límites, situada también en Madrid, no es lo que llamaríamos una pista al uso, en realidad, sus instalaciones cuentan con una plataforma de inclinación y velocidad variable que permite deslizarse en seco. La actividad se realiza en un espacio seguro destinado específicamente al aprendizaje del esquí o mantenerse en forma para preparar la siguiente temporada.
Esta plataforma está pensada para adaptarse a todos los niveles de habilidad, gracias a su tecnología, que crea un efecto de pendiente infinita. El concepto es similar al de una cinta para correr, imitando las condiciones del esquí alpino.
El precio de Ski Sin Límites es de 25€ para sesiones de 1 hora y lo encontrarás en Boadilla del Monte, Madrid.
Ongravity es una academia de deportes freestyle indoor, donde podrás practicar una gran variedad de deportes gracias a las instalaciones que ofrecen.
Este recinto cuenta con varios módulos diseñados para realizar un buen número de deportes, desde skate hasta freeski, la modalidad de esquí de freestyle. Existen colchonetas especiales donde podrás hasta saltar con unos esquís especiales y probar tus trucos sin tener riesgo de hacerte daño en la recepción.
Pero si lo tuyo es deslizar, encontrarás también un tapiz rodante en pendiente que te permitirá esbozar unos giros en su pista artificial. Aquí podrás progresar en tus habilidades en un entorno seguro y agradable. Aunque es más pequeña que la de Ski Sin Limites, esta pequeña instalación puede ser muy útil para no olvidar la cuña cristiania, el viraje fundamental o la iniciación al esquí en paralelo.
Por cierto, Ongravity está situado en el centro comercial X-Madrid, en Alcorcón, Madrid.
Una vez que os hemos mostrado todos los sitios de España donde se puede esquiar en verano, pasamos a Europa. Y es que aunque la mayoría de las estaciones de esquí se cierran durante la temporada estival, se puede esquiar en verano en Europa, gracias a los diferentes glaciares distribuidos en Francia, Suiza, Noruega y Austria, que nos permiten disfrutar de la nieve los 365 días del año.
Esta estación de esquí francesa, es uno de los destinos más conocidos entre los esquiadores, gracias a su glaciar La Lauze. Este glaciar es considerado el glaciar esquiable de mayor extensión esquiable de toda Europa.
Se sitúa entre los 2900m y los 3600m de altura. Consta de 8 pistas distribuidas en 120 hectáreas de terreno disponible para esquí y snowboard durante todo el año.
En verano cuenta unos 20km esquiables y cuenta con pistas azules y rojas.
Si buscas alojamiento, la estación Les 2 Alpes ofrece acogedoras estancias en los 2 pueblos más próximos a la estación, Mont de Lans Village y Venosc Village.
También podrás esquiar en verano en el glaciar Grande Motte en Tignes, esta estación está situada en el parque natural de La Vanoise.
El glaciar Grande Motte está entre los 2700m y los 3400m y cuenta con 20 kilómetros de pistas esquiables durante el verano, las cuales se dividen según su nivel de dificultad en pistas azules, rojas y negras.
Esta estación ofrece diversos servicios a parte del esquí y el snowboard, también se dedican a todo tipo de actividades deportivas y rutas turísticas durante todo el año. Puedes visitar la presa y el lago de Tignes o los pueblos circundantes como Le Lavachet o Val Claret.
Este destino internacional no podía faltar en la lista. La estación de Saas-Fee es considerada por muchos esquiadores como la mejor de toda Suiza, no solamente por la belleza de sus montañas sino por la enorme variedad y calidad de sus servicios.
Con sus más de 20km de pistas de calidad activas durante las 4 estaciones y los innumerables servicios que ofrece el pueblo circundante a la estación, situado a 1800m de altura está más que asegurada una estancia agradable.
También cabe mencionar las increíbles vistas que ofrecen las 5 cumbres alpinas que superan los 4000m de altura entre las cuales destaca el pico Dom con sus impresionantes 4545m.
Todo esto hace del glaciar Fee un destino turístico muy conocido para los apasionados de la nieve. La bien llamada perla de Los Alpes no te decepcionará por su belleza natural en uno de los entornos de montaña más bonitos de Europa.
Estamos ante la estación de esquí más alta de toda Europa con la base de la estación a 1620m. Zermatt no solamente es conocida por ser una de las estaciones más «chic» de Europa, también es conocida por situarse a los pies de la montaña más fotografiada del mundo, el Matterhorn .
Zermatt dispone de más de 360km de pistas durante el invierno y 54 telesillas. No en vano varios equipos internacionales de esquí entrenan en Zermatt a lo largo del año para conseguir sus medallas olímpicas y subir a lo alto del podio en las competiciones de los circuitos internacionales. Allí cuentan con una zona glaciar llamada Matterhorn Glacier Paradise, donde se puede esquiar en verano.
En este destino turístico también se ofrecen diversas actividades distintas al esquí, como rutas de senderismo y de montaña. Imagina la cantidad de opciones existentes por sus 400km de caminos y senderos en sus alrededores.
También cabe recalcar su responsabilidad con el medio ambiente, en esta zona está prohibido usar vehículos de motor por combustión.
No podía faltar en esta lista la estación de Fonna, donde se puede esquiar en verano gracias al glaciar Folgefonna, ubicado a 1200m en el centro del gran fiordo Hardanguer.
Folgefonna Glacier Ski resort está pensada para todo tipo de esquiadores y practicantes de snowboard ya que dispone de pistas rojas y azules, adaptándose al nivel de experiencia de cada uno.
Hay un total de 4 pistas distribuidas en 5 km de nieve disponible durante todo el año.
Al oeste del Folgefonna se puede encontrar un pueblo más que idílico llamado Jondal, ubicado entre grandes fiordos y glaciares, teniendo este la única carretera del planeta que te llevará directamente a un glaciar.
En la montaña Strynefjellet se encuentra la estación Stryn Sommerski – Tystigbreen al oeste de Noruega.
Cuenta con un telesilla de 1000m que te llevará hasta los 3000m y 2 pistas, una roja para los más experimentados y otra azul para principiantes.
El área para esquiar está situada entre los 1060m y los 1300m con sus nada despreciables 4km esquiables.
En el glaciar Hintertux, situado en Austria podrás esquiar en verano y en cualquier otra estación del año.
Situado a 3250m de altura permite la existencia de la nieve más adecuada para esquiar y hacer snowboard durante todo el año en sus 60km de pistas, las cuales, clasificándolas según su nivel de dificultad, puedes encontrar azules, negras y rojas.
Esta estación de esquí está abierta los 365 días del año, y además ofrece diversas actividades fuera de las pistas como restaurantes en lo más alto de los alpes o rutas guiadas en la cueva Spannagel situada a 2530m de altura.
La montaña blanca de Salzburgo, te permite esquiar y hacer cualquier deporte de invierno los 365 días del año. Consta de 61km de pistas esquiables contando con pistas azules, rojas y negras aptas para todos los niveles.
Este glaciar austríaco situado entre los 768m y 3000m también ofrece enriquecidos destinos turísticos que van más allá que los deportes de nieve.
Aquí podrás realizar ciclismo de montaña, escalada, visitar el Maizi Flitzer, que es una montaña rusa en plena montaña y ver con tus propios ojos el Top of Salzburg, la plataforma situada a 3029m que te ofrece una vista panorámica de las montañas de Austria.
En el hemisferio sur, el verano comienza en diciembre y suele durar hasta los meses de enero o febrero. Esto permite acudir a las estaciones de esquí situadas al sur del Ecuador cuando las del norte cierran por el fin de temporada.
Los esquiadores más aférrimos a los deportes de nieve, pueden enlazar sus temporadas durante todo el año y aprovechar la temporada estival europea para viajar a la zona más austral del globo y disfrutar de su invierno.
Dado que durante el verano europeo es invierno en el hemisferio sur, es posible esquiar en multitud de estaciones tanto en Nueva Zelanda, Chile como en Argentina. Aunque puedes encontrar todas sus estaciones en nuestro «buscador de estaciones» haciendo filtro por país, aquí encontrarás algunas estaciones destacadas.
Esta estación de esquí, situada en Queenstown, Nueva Zelanda, se encuentra a una altura entre los 1580m y los 1950m, cuenta con 10km de pistas azules, rojas y negras, para todos los niveles y 4 telesillas.
El complejo ofrece un gran número de actividades como clases de esquí para principiantes y sesiones de snowboard, todas estas en una zona especial preparada para practicar y aprender, puesto que The Remarkables está pensado para toda la familia.
Cuenta con todas las comodidades necesarias para pasar una estancia agradable, restaurantes, hoteles y bares, es un sitio perfecto para disfrutar la nieve virgen de Nueva Zelanda.
Además, las buenas vistas están más que aseguradas, la estación está rodeada por varios lagos como el Alta, sin mencionar las montañas Hector y el pico más alto de la zona el Cono Doble con 2319m de altura.
Fue la mejor estación de esquí de Nueva Zelanda por cuatro años consecutivos, del 2015 al 2018.
Mt. Hutt está situada entre los 1438m y los 2086m de altura, con un desnivel de 648m y sus 40km de pistas esquiables hacen de esta ubicación un destino muy tentador.
Cuenta con pistas fáciles, intermedias y difíciles para todos los esquiadores y con 3 telesillas para hacer la subida mucho más llevadera.
El complejo está disponible los 365 días del año para que disfrutes de su nieve dentro de las pistas y hagas otro tipo de actividades fuera de estas, como visitar la localidad de Methven.
Situada a 480km de Santiago de Chile la estación de esquí Los Nevados del Chillán dispone de 10km de pistas esquiables para todos los niveles de habilidad y un snowpark a 2200m de altura sobre el nivel del mar.
Esta ubicación es el hogar de la pista más larga de Sudamérica, la pista de Las Tres Marías, con más de 7km de longitud.
Chillán cuenta con 6 telesquís y 5 telesillas en sus 10.000 hectáreas esquiables y se sitúa entre los 1500m y los 3400m.
El complejo, además te ofrece un sinfín de servicios destinados al disfrute, es conocido por sus piscinas termales y su spa de montaña, el más grande de Chile.
A 36 kilómetros de la capital de Chile, Santiago, se encuentra la estación de esquí El Colorado.
Este centro de esquí se encuentra entre los 2560m y los 3300m y cuenta con un gran número de pistas, 112 para ser exactos las que se dividen entre azules, rojas y negras según el nivel de dificultad.
Encontrar estancia en el colorado es realmente fácil, puesto que hay multitud de aldeas alrededor de la pista que ofrecen todos los servicios necesarios para no preocuparte por ninguna necesidad.
Si el esquí no es lo único que te atrae de este país, tienes una gran oportunidad para visitar la capital, gracias a la cercanía de ésta con la estación
Ubicada en Ushuaia, Argentina, la estación Cerro Castor es conocida mundialmente por ser la estación de esquí más austral del mundo.
Se encuentra a una altura mínima de 195m y máxima de 1057. Que no te lleve a engaños la altitud, dado que todos los inviernos tienen mucha nieve hasta casi el nivel del mar. Cerro Castor cuenta con 26km de pistas, azules, rojas y negras, además de un snowpark dedicado a los practicantes del freestyle.
La tierra del fuego te ofrece diversas atracciones turísticas además del esquí, gracias a su rica cultura gastronómica y una gran red hotelera.
Aquí podrás aprender en sus escuelas de esquí y snowboard, practicar patinaje sobre hielo y aprender sobre la cultura Argentina con una buen mate en las manos.