Capturan a gerente de empresa propietaria del diario elPeriódico

2022-08-20 05:32:08 By : Ms. lili chen

El Ministerio Público informó la noche de este viernes la captura en un operativo de la Fiscalía Especial contra la Impunidad en conjunto con la Policía Nacional Civil, donde capturaron a una persona vinculada al caso denominado Chantaje, Impunidad y Lavado de Dinero.

La persona detenida fue identificada como Flora Emilza Silva Flores, quien funge como gerente general de la entidad Aldea Global, S.A., propietaria del diario elPeriódico.

Silva Flores es sindicada de la posible comisión del delito de conspiración para cometer el delito de lavado de dinero u otros activos. 

Según la investigación, Silva habría instruido a personal a su cargo para elaborar papelería para soportar una transacción dineraria, además de haber coordinado la entrega de dicha transacción y le informaba a José Rubén Zamora, propietario del periódico, de todos los movimientos realizados para que a su vez se comunicara con Ronald García Navarijo.

Por este caso está ligado a proceso el periodista Zamora por los delitos de lavado de dinero y otros activos, chantaje y tráfico de influencias; y la fiscal auxiliar del MP Samari Carolina Gómez Díaz , por el delito de revelación de información confidencial o reservada. 

📢#ComunicadoDePrensa El Ministerio Público informa: pic.twitter.com/4Vt9xrqggZ— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 20, 2022

📢#ComunicadoDePrensa El Ministerio Público informa: pic.twitter.com/4Vt9xrqggZ

El diario elPeriódico señaló por medio de un comunicado que Silva Flores es directora financiera de la entidad y que ha colaborado durante la investigación de dicho caso. 

La empresa indicó que la captura es otra muestra de ataques sistemáticos y persecución judicial sin sustento legal en su contra. 

Esta es la cantidad de femicidios que se ha registrado en lo que va del año, según el MP

Estos son los resultados de 18 allanamientos realizados por la PNC y MP contra extorsionistas

Ligan a proceso al periodista y presidente de El Periódico, Jose Rubén Zamora y a ex fiscal

En seguimiento al disturbio registrado este jueves 18 de agosto en las afueras del Estadio Mateo Guamuch Flores donde dejó como resultados varios heridos y capturados, hoy se dio a conocer que seis hondureños aprehendidos fueron mandaos a juicio.

Le puede interesar: Confuso disturbio entre aficionados del Municipal y Olimpia en las afueras del Estadio Daroteo Guamuch Flores

Las personas sancionadas son: Herlan Enrique Cruz, Juan José Mensilla Herrera, Joseph Bladimir Osorio Ramírez, Reniel Rafael Rodríguez Osorio, Juan Carlos Benavides Zelaya y Julio Alfredo Walter López.

#AHORA | Seis aficionados del equipo Olimpia de Honduras, quienes fueron capturados la tarde del pasado jueves, están siendo llevados a la sala de audiencias para su primera declaración. Vía: @MarlonH_of pic.twitter.com/IKHdTAZwrc

El Ministerio Público (MP) los señala de alteración al orden público y faltas a las buenas costumbres por eso la jueza Primera de Paz, Silhy de León, resolvió enviarlos a juicio a los aficionados del cuadro Olimpia de Honduras.

La juzgadora les dio libertad por medio de una caución económica de Q500. Sin embargo, serán citados para ir posteriormente a juicio.

El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) para este fin de semana que corresponde sábado 20 y domingo 21 de agosto, así se podrá observar el ambiente en todo el territorio nacional.

En el Sur del país se podría encontrar de manera permanente un cielo despejado y nubosidad de del Norte al Centro, pero para Petén se podrán tener lluvias con actividad eléctrica al igual que la franja transversal de la misma región.

Una Onda Tropical que corresponde a la 23 que había llegado al país se está alejando. Por otra parte los acumulados de agua en suelo se tiene en su mayoría en el Occidente, Sur y Centro de Guatemala.

Cabe destacar que las lluvias locales moderadas podrían presentarse el fin de semana por lo que las autoridades recomiendan tomar precaución por carreteras y lugares propensos a derrumbes.

El hacinamiento en las cárceles es uno de los retos que persiste en el país y eso provoca que los reos no se rehabiliten para reinsertarse a la sociedad. Por eso ven necesario implementar un nuevo modelo de gestión penitenciaria por medio de la construcción de una prisión.

El Ministerio de Gobernación adjudicó la construcción de un complejo carcelario de máxima seguridad en el municipio de Masagua, Escuintla.

Las empresas que tendrán a su cargo el proyecto son las constructoras internacionales Innovaciones Técnicas de Cimentación, S.A. de C.V., Inmobiliaria Rancho Sierra, S.A. de C.V. e International Heavy Construction Inc.

Para la analista en temas penitenciarios del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, Corinne Dedik, la construcción de una nueva cárcel es bueno para el país para reducir el hacinamiento en las prisiones.

Para Dedik, que el Banco Centroamericana de Integración Económica hiciera una evaluación de la necesidad de edificar una penitenciaría, es porque está consciente del problema de seguridad de Guatemala.

Para la entrevistada el tema de la rehabilitación es importante porque el reo podrá reinsertarse a la sociedad siempre y cuando las prisiones cuenten con las medidas de seguridad.

El personal del Sistema Penitenciario también debe ser capacitado para evitar que sean corrompidos por los reclusos.

Este nuevo Complejo Penitenciario tendrá una capacidad para 3 mil internos considerados de alta peligrosidad que estarán divididos en cuatro centros de condena. Además tendrá talleres y escuela para los internos. Contará con una clínica, un módulo de observación y clasificación, cuarteles y un gran centro de Inteligencia, Monitoreo y Control.

El Ministerio de Salud Pública confirmó el cuarto caso de viruela del mono en el país, esto tras realizar el procesamiento de prueba en el Laboratorio Nacional de Salud, LNS.

El paciente es un hombre de 39 años, residente en la ciudad capital y reportó haber presentado síntomas de dicha enfermedad desde el 8 de agosto. 

La cartera indicó que el hombre tuvo contacto con una persona extranjera quien fue detectada como caso positivo. 

El paciente tiene síntomas leves y se encuentra en aislamiento en su domicilio y con seguimiento de profesionales del MSPAS.

Además el ente rector en Salud indicó que dos pacientes se encuentran recuperados y han descartado 8 casos a la fecha.

La viruela del mono se transmite por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel, mucosas o superficies contaminadas, así como ropa, toallas o accesorios utilizados por pacientes enfermos de viruela símica.

Los principales síntomas de esta enfermedad son: aparición de erupciones en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo.  Otros signos que pueden presentarse son fiebre, ganglios linfáticos inflamados, dolor de cabeza, muscular y de cuerpo.  

Aficionados del equipo de Municipal y Olimpia de Honduras quienes se acercaron al Estadio Doroteo Guamuch Flores para ver a sus equipos quienes tienen cita a las 20:00 horas en un juego de octavos de final de la Liga Concacaf Scotiabank 2022, el ambiente se tornó en momentos de pánico y enfrentamiento donde agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC) intervinieron para calmar los ánimos llegando a disparar gas lacrimógeno.

#Ahora | Se reporta un enfrentamiento entré agentes de las Fuerzas Especiales de la PNC y aficionados que asistirían al encuentro entre Municipal vs Olímpia. Información en desarrollo. pic.twitter.com/aagHG1qJCf

Con esta acción varios aficionados entre estos niños, mujeres y personas con discapacidad fueron los más perjudicadas. Varias de las personas quienes se encontraban (06:50 de la tarde) en e lugar registraron momentos por medio de videos los cuales están circulando en las redes sociales.

Los Bomberos Voluntarios trasladaron a una persona herida de bala al Hospital San Juan de Dios, quien hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad pero se sabe que es hincha del cuadro hondureño; sin embargo, según versiones de algunas personas han sido al menos cuatro las heridas, información que no se ha confirmado de manera oficial estos últimos.

Algunos rojos indicaron que fueron los del Olimpia quienes iniciaron con el enfrentamiento. Pero ante esto por los ánimos caldeado las Fuerzas Especiales de la PNC tuvieron que disparar gas lacrimógeno para separar a los grupos y poder calmar el disturbio.

La PNC reporta la captura de seis hondureños presuntos responsables de haber golpeado a policías que mantenían seguridad perimetral en las afueras del estadio.

¡LA #SCL22 LLEGA AL COLOSO DE LA ZONA 5! @Rojos_Municipal 🇬🇹 va por el triunfo ante el tetracampeón hondureño @CDOlimpia 🇭🇳 ¿Lograrán Los Rojos imponerse en casa o ganará la visita? ⏱️ 20:00 Local / 22:00 ET 📍Ciudad de Guatemala@ScotiabankFC Previa 🔗 https://t.co/xpTGNrXL3h pic.twitter.com/P7uGoyUETk

La tarde de este miércoles se registró una lluvia de gran proporción sobre el Centro Histórico y otras zonas de la ciudad capital, se observó aire y actividad eléctrica, esta dejó varios árboles caídos y alambrado público, algunos vehículos resultaron con daños luego que amortiguaran el peso de algunos de estos.

Este incidente tuvo más impacto en la entrada de la Avenida de la Simeón Cañas de la zona 2 capitalina, donde en la actualidad se encuentra la Feria de Jocotenango, aquí cayeron varios árboles pero algunos sobre vehículos que se encontraban estacionados.

#AHORA I Las fuertes lluvias que se presentaron la tarde de este jueves hizo que algunos árboles cayeran sobre algunos vehículos que se encontraban estacionados en la zona 2 capitalina. pic.twitter.com/PH9izSviS8

Al menos son dos los carro que quedaron con daños significativos como resultado de la caída a árboles sobre ellos. En el ligar también se observaron postes de alambrado público a punto de caer.

Al lugar se hizo presente personal de la Municipalidad de Guatemala para cortar los árboles para poder removerlos y limpiar el punto.

Las continuas lluvias de ayer provocaron deslizamiento de tierra en varios sectores, uno de estos se registró en el anexo final del Sector II del Asentamiento Las Torres en la zona 7 capitalina donde dejó el saldo de una mujer soterrada y dos menores con golpes y posibles fracturas en su cuerpo.

A eso de las 9:30 de la noche de ayer los grupo de rescate de los Bomberos Voluntarios llegaron al lugar, desde la superficie descendieron 800 metros para iniciar el trabajo, al llegar al punto localizaron a una mujer quien al revisarle signos vitales carecía de ellos.

Ahí mismo se logró rescatar a dos mejores; uno de 4 y otro de 11 años, ellos presentaban golpes en diferentes partes del cuerpo y posibles fracturas, de inmediato fueron llevados a la emergencia de pediatría del Hospital San Juan De Dios.

Según manifestaron algunos vecinos de este ligar la mujer quien en el momento no puede ser identificada es madre de los pequeños. Los socorristas indicaron que se tardaron al menos dos horas para el rescate del cuerpo de la víctima pues la condición del terreno y clima perjudicó.

Por diversas causas, cientos de mujeres han sido asesinadas en lo que va del año. El Ministerio Público evidencia cuales fueron los departamentos donde más casos se registraron y las razones.

De acuerdo con información del Ministerio Público, en lo que va del año se han registrado 377 casos de femicidio. Los departamentos con mayor incidencia son Guatemala con 175 casos, Chiquimula con 25 y Escuintla con 18.

Según el vocero del ente investigador, sólo en el último mes se han realizado 31 allanamientos generando 11 órdenes de aprehensión y se lograron 3 sentencias condenatorias de 30 a 45 años en prisión.

Además, se detalló que la mayoría de fallecimiento de mujeres es por problemas intrafamiliares, pero la segunda hipótesis que manejan es que están involucradas en actos delictivos.

De acuerdo con Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo, es necesario que las autoridades de justicia les den mejor seguimiento a los casos de femicidio y las denuncias de maltrato a la mujer, ya que los casos siguen aumentando y no se da con los responsables, ni se envían a juicio a muchas personas.

Polanco agregó que en los últimos meses se han dado 17 desmembramientos, de los cuales 7 han sido a mujeres, por lo que cree importante que se mejore la seguridad para evitar que el número de fallecidas siga en aumento.

Algunas mujeres entrevistadas afirmaron que no se sienten seguras al andar por las calles, ya que se tornan vulnerables a cualquier acto delictivo. Por ello creen importante que las autoridades brinden mejor seguridad y que en caso de ser violentados sus derechos, que por parte de las instituciones se proceda a actuar ya que según detallaron, cada vez que colocan denuncias, éstas no son escuchadas.

Como resultado de varios allanamientos, autoridades desarticularon una estructura criminal dedicada a la extorsión.

Catorce personas que en su mayoría son mujeres,  fueron capturadas como resultado de 18 allanamientos que realizaron las fuerzas de seguridad en los municipios de Villa Nueva, San Miguel Petapa, San Juan Sacatepéquez y la capital.

Investigadores dieron a conocer que los ahora detenidos son señalados del delito de extorsión, además de ser miembros de la Mara 18.

La manera en que operaban los criminales era que identificaban a sus víctimas, les dejaban celulares y posteriormente les hacían llamadas intimidatorias para exigirles dinero a través de un depósito a cuentas bancarias.

Solo durante el último año lograron agenciarse de poco más 250 mil quetzales y sus principales víctimas eran comercios pequeños, vendedores ruteros, taxistas y pilotos del transporte público, a quienes les exigían en promedio de 200 a mil quetzales semanales.

Además, cinco privadas de libertad fueron notificadas de su aprehensión en el Centro de Detención preventiva Santa Teresa y en uno más en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18.

Las autoridades añadieron que es importante que la población guatemalteca denuncie este tipo de acto ilícito a los números 110 y 1574, ya que las investigaciones en contra de más supuestos extorsionistas continúan.

El Congreso de la República llevó a cabo este miércoles la quincuagésima (50°) sesión plenaria donde como primer punto en agenda tenía para discutir la Ley par el Fortalecimiento de las Fuerzas Seguridad Pública y del Ejército de Guatemala para aprobar enviarla a la Corte de Constitucionalidad para su estudio y su opinión sobre su constitucionalidad.

Pesa a que ayer en reunión de jefes de bloque se acordara por mayoría y a petición de grupos inconformes que plantearon sus argumentos de su posible inviabilidad se llevó ante el pleno, el resultado de la acción fue la visita al hemiciclo del Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán.

La presencia de los alcaldes fue para exigir que esta iniciativa de ley número de registro 6076 fuera archivada.

#AHORA | El Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán se presentó al Congreso de la República para exigir que la iniciativa 6076, el uso de la fuerza pública, sea eliminada de la agenda de discusión. Vía: @andrefuentes_gt pic.twitter.com/KZ5HOJtXb7

La jornada del pleno duró seis horas, en este tiempo hubo toma de la palabra por varios congresistas donde hubo diversas opiniones pero fue la oposición quien tuvo más participación para argumentar por qué debería de ser archivada dicha ley.

La sesión plenaria concluyó luego que no se lograra aprobar el orden del día misma que tuvo a penas siete votos a favor. Los 48 cantones indicaron permanecer en el Congreso hasta que esta ley sea archiva. Ellos llevan varios días manifestando en los alrededores de este Organismo Legislativo.

Para mañana se prevé tener plenaria en la cual hasta el momento no aparece estar en agenda este mismo tema; sin embargo, mediante una moción privilegiada podría entrar de nuevo a discusión. Lo que sí aparece son las interpelaciones a distintos ministros de varias carteras.

TV Azteca Guatemala © Todos los derechos reservados, 2022. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.