Cómo visitar la Fortaleza de Isabel II o de la Mola en Menorca

2022-09-10 05:59:34 By : Mr. HUANG YONG

El siglo XVIII fue convulso para España y especialmente para Menorca. En 1713, Menorca pasa a ser británica merced al Tratado de Utrecht (que también nos costó Gibraltar y varias posesiones en Europa). En 1756, Francia invade Menorca, arrebatándosela a los británicos. En 1763, el Tratado de París se la devuelve a los británicos. En 1782 España recupera la isla por la fuerza. En 1798 los británicos la ocupan por segunda vez. En 1802 el Tratado de Amiens hace que España recupere la soberanía de Menorca. Todos estos antecedentes, y la tensión entre Gran Bretaña y Francia en aumento en el Mediterráneo, motivan la decisión de construir una gran fortaleza para defender Menorca, y hoy os contamos cómo visitar la Fortaleza de Isabel II o de la Mola, el resultado final de esos vaivenes históricos.

Parte del complejo defensivo de la Fortaleza de Isabel II en Menorca [(c) Foto: @avistu]

Si estás buscando información sobre la Fortaleza de la Mola de cara a un próximo viaje a Mahón o Menorca, te puede interesar echar un vistazo a nuestra guía de viaje a Menorca.

Aprovecha tu tiempo en Menorca al máximo con alguna de las siguientes excursiones con muy buenas recomendaciones de sus usuarios:

Incluye consejos, recomendaciones de qué ver y mucha información práctica para aprovechar al máximo tu tiempo en la isla.

Y si has decidido moverte por Menorca alquilando un coche, no te pierdas las sugerencias que te hacemos para preparar una completa, pero flexible, ruta en coche por Menorca.

La Puerta de la Reina en la Fortaleza de Isabel II o de La Mola en Menorca [(c) Foto: @avistu]

La Fortaleza de la Mola es una de las mayores fortalezas europeas del siglo XIX y una de las mejor conservadas, pues nunca fue atacada. Fue la Reina Isabel II la que ordenó su construcción, de ahí que originalmente se la bautizara Fortaleza de la Reina Isabel II, en la península de La Mola.

Levantada entre 1848 y 1875, su fin era proteger el acceso al Puerto de Mahón, uno de los puertos naturales más grandes del mundo. Razones para hacerlo no faltaban, pues franceses y especialmente británicos (que han dejado huella en pueblos como Es Castell), habían ocupado en varias ocasiones la isla de Menorca.

La Fortaleza de Isabel II tenía un número notable de defensas, tanto para repeler un ataque por tierra como para hacerlo por mar de la manera más efectiva. Irónicamente, para cuando acabó de construirse la evolución de la tecnología de las piezas de artillería había dejado obsoletas las allí instaladas. Por ello, a finales del siglo XIX fueron sustituidas por otras más modernas.

¿Dónde alojarse en Menorca?

Ya sea en hoteles o apartamentos, con vistas al mar, en primera línea de playa o coquetos, urbanos o rurales, existen muchas y muy buenas opciones de alojamiento en Menorca. Hemos destacado nuestras favoritas por toda la isla con un artículo dedicado a dónde alojarse en Menorca, con las mejores zonas, hoteles y apartamentos.

Además de esas, a las que recomendamos eches un vistazo, aquí tienes casi 2.000 opciones de dónde alojarse en Menorca, para todos los presupuestos y preferencias.

Y es dos siglos después, a principios del XXI cuando esta instalación militar, infrautilizada y más histórica que práctica, es cedida por el Ministerio de Defensa al Gobierno de las Islas Baleares. Tras su adecuación, es abierta a las visitas al público y también para organizar eventos.

Como curiosidad, la zona que rodea a la fortaleza, y las propias instalaciones, están protegidas bajo la figura ZEPA o Zona de Especial Protección para Aves.

La Fortaleza de la Mola se encuentra protegiendo la entrada al Puerto de Mahón, en una zona deshabitada, con las casas más cercanas a unos 2,5 km de distancia.

No existe servicio de autobús público, ni privado, que vaya desde Mahón hasta ella.

Si habéis alquilado un coche en el Aeropuerto de Mahónn para moveros a vuestro aire, hay algo más de 8km de distancia desde del centro de Mahón a la puerta de la Fortaleza de la Mola. Seguid la ME-3 hasta el final y esta termina a la puerta de la Fortaleza.

De no tener coche, podéis tomar un taxi desde Mahón a la Fortaleza de la Mola. El precio oscila entre los 15 y los 19€ en función de la zona desde la que salgáis.

Como curiosidad, hay un muelle como parte de las instalaciones, así que podéis llegar en barco y desembarcar en Cala Teulera, y desde ahí dar un corto paseo hasta la entrada por la Puerta de la Reina.

Vista lateral al acceso por la Puerta de la Reina y al Puerto de Menorca [(c) Foto: @avistu]

En el momento de publicar este artículo, no hay posibilidad de comprar con antelación las entradas a la Fortaleza de la Mola, ni a través de su web ni de otros proveedores. Así que las entradas se compran en persona en la Recepción de la misma.

Estos son los precios de las entradas, válidos al menos durante 2022:

La visita a la fortaleza de la Mola se realiza por libre, como complemento de ofrece un mapa y se cuenta con paneles informativos.

Vista interior de los Frentes Defensivos en la Fortaleza de Isabel II o de La Mola [Foto: JustitoElNotario/Pixabay]

Si sois un grupo y queréis contratar una visita guiada, podéis contactar con la Fortaleza de la Mola y estos os enviarán sus tarifas.

No he encontrado otro tipo de visitas guiadas, aunque me consta que sí llegó a haber venta de entradas a la Fortaleza de la Mola independientemente de la taquilla oficial.

Es posible alquilar una audioguía en recepción, para aumentar la información del mapa y los paneles.

La Galería Aspillerada de la Fortaleza de Isabel II en Menorca [(c) Foto: @avistu]

Los siguientes horarios y fechas de apertura son válidos, al menos, durante 2022 y están confirmados con fuentes oficiales.

A partir del 12 de diciembre, cerrado.

Como referencia, esta año cerró en enero y luego tuvo estos horarios:

Esta es una pequeña selección de qué ver en la Fortaleza de Isabel II:

El Aljibe y las balsas de decantación, el sistema de recogida y almacenamiento de agua de lluvia y de pozos, para asegurar el suministro en caso de quedar aislados por el enemigo.

Batería Vickers en la Fortaleza de Isabel II o de La Mola en Menorca [(c) Foto: @avistu]

Perdiz roja (Alectoris rufa) en la Fortaleza de Isabel II o de La Mola en Menorca [(c) Foto: @avistu]

En este mapa que hemos creado, en base a una ruta en coche por Menorca, tienes la ubicación de la Fortaleza de Isabel II o de la Mola en la capa “Qué ver en Menorca”.

Si queréis guardar el mapa para consultarlo más adelante, haced click en los tres botones o la estrella, depende del móvil/ordenador, a la derecha del nombre. Así se guarda en vuestro “Google Maps”.

Política de transparencia: En Viajablog encontrarás información para viajar repartida en 6000 artículos como este, que abarcan todos los continentes y que son fruto de nuestro tiempo y esfuerzo, además de pasión. En esos artículos pueden aparecer enlaces a productos y servicios de utilidad para tus viajes (como hoteles, seguros de viaje, etc.) que nos proporcionan una pequeña comisión si los compras o contratas a través nuestro, pero que en ningún caso suponen un aumento de precio para el lector.

Aficionado a leer y charlar sobre Historia y Viajes, es la última (con uve mayúscula) la que le ha llevado a encorvarse bajo una mochila por los cinco continentes o a empujar sin esfuerzo una maleta de cuatro ruedas (hay que adaptarse al destino). Puedes seguirlo en Twitter y si te acercas por Asturias a lo mejor te escancia un culín de sidra o en Madrid te enseña dónde sirven los mejores torreznos de cerdo ibérico, si no está en el otro extremo del planeta.

Como usuario nos encantaría que participaras en la conversación. Siguiendo la normativa de protección de datos RGPD podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Viajablog en la página dedicada a la política y privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la política de privacidad