Bolsos de lujo inspirados en un chubasquero ancestral gallego

2022-07-02 05:02:15 By : Mr. David Hu

No es un secreto que Loewe siente debilidad por ese nuevo lujo que es la artesanía, particularmente por la gallega, con la que la firma lleva fascinada ya más de diez años. En el 2012 pidió a la cesteira donostiarra afincada en Outeiro de Rei Idoia Cuesta —Premio Nacional de Artesanía en el 2015 y de Galicia en el 2021— que se encargase del diseño de una línea de bolsos, inspirada en la cestería tradicional, una colaboración que la casa de moda reeditó posteriormente en varias ocasiones elevando sus piezas a pasarelas internacionales e incluso sacándolas a subasta en Sotheby's. En el 2016 dobló la apuesta y fichó a Álvaro M. Leiro, un cesteiro de Pazos de Borbén al que uno de sus ojeadores descubrió en una feria en A Golada.  

Loewe incluyó en su catálogo al menos dos de los diseños del creador de la parroquia de Moscoso inspirados en piezas con juncos, y hace unos meses le planteó la posibilidad de crear una colección basada en las corozas, indumentaria de lluvia tradicional sobre la que el artesano llevaba meses documentándose. Quizá sea esta la prenda más antigua de la vestimenta gallega, un impermeable ancestral de paja que sobrevivió en las comarcas del interior hasta finales del siglo pasado. Trenzada de manera artesanal, recurrían a ella agricultores y ganaderos para protegerse de la lluvia y el frío. «A coroza é un chuvasqueiro feito con materiais vexetais, particularmente con xuncos —detalla el propio Álvaro M. Leiro—. É moi arcaico, pero mantívose ata hai relativamente pouco, dende a prehistoria ata case os nosos días. Toda a xente que ten máis de 70 anos en Galicia, sobre todo no interior, ou o vestiron ou o viron vestido ». Fue la aparición del plástico lo que hizo que quedase relegado y acabase desapareciendo.

En función de las coordenadas, Leiro llegó a documentar 14 versiones distintas de esta prenda que recuerda al tejado de las pallozas. Y con toda esta información perfiló para Loewe cuatro modelos de bolso, todos trenzados con cuero: dos redondos —uno con dos capas, como la coroza, otro solo con una— y otros dos estilo capazo, uno más grande y otro pequeño. Detrás de cada pieza hay un trabajo ingente, mimadísimo. «Algunhas levábanme sobre 30 horas facelas », cuenta.

Con flecos y haciéndose eco de la estructura escalonada de la coroza y de su exterior escultural, pero funcional, los bolsos se presentaron este martes en la feria del mueble de Milán, en el marco de la colección Weave, Restore, Renew. El la sexta vez que Loewe está presente en el Salone del Mobile y lo hace en esta edición celebrando la artesanía del tejido, las técnicas antiguas y los estilos originales con los que se da una nueva vida a los objetos encontrados o a los materiales excedentes. «Para min é unha enorme satisfacción que todo ese traballo que fixen durante sete anos, o de recopilar toda esa información, non se perdese e se difunda agora a través desto —valora Leiro—. Que este bolso baseado na coroza teña una difusión mundial, que a teña a artesanía de Galicia ».

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.