5 estaciones de esquí cerca de Barcelona con un carácter especial

2022-05-20 02:53:08 By : Mr. JACK XU

Para disfrutar de la nieve no hace falta que nos vayamos a cientos, o incluso miles de kilómetros de distancia. Puede que Suiza o Aspen irrumpan en los sueños de muchos, pero lo cierto es que nosotros también tenemos un montón de estaciones de esquí en las que podemos disfrutar como niños, ¡incluso cerca de las dos grandes ciudades de nuestro país!

En nuestra web ya podéis encontrar el artículo sobre la estaciones que están razonablemente cerca de Madrid y, en esta ocasión, vamos a hablaros de 5 estaciones de esquí que hay cerca de Barcelona, todas ellas situadas a menos de tres horas en coche e incluso a menos de dos.

Son destinos de nieve muy diferentes entre ellos, tanto por sus paisajes como por el concepto de esquí que ofrecen. Mientras una puede ser el destino ideal para hacer un sube y baja para disfrutar de la nieve durante media jornada, otra lo puede ser para desconectar del paisaje urbano, el coche y encontrar un refugio de naturaleza muy alejada de los humos y cualquier ruido urbano.

Teniendo en cuenta las particularidades de cada una y lo que nos ofrecen, os proponemos 5 salidas de esquí de un día para ir a esquiar desde Barcelona, destinando cada jornada a una estación diferente, ¡que en la variedad está el gusto y el placer!

¿Qué os parece nuestro plan? Estamos seguros de que os vamos a convencer y que precisamente por ello lo vais a querer probar. ¡Vamos allá!

El contraste más absoluto, por paisaje, espiritualidad del lugar, por acceso y encima es una de las más cercanas a Barcelona. Vall de Núria es un destino de nieve sinónimo de historia y tradición en el mundo del esquí en los Pirineos. Podemos ir en coche hasta Ribes de Freser, o si lo preferimos en tren por la línea Rodalies 3 con salida desde l’Hospitalet de Llobregat.

En coche, una vez llegados a Ribes de Freser, que se encuentra a 117 km de Barcelona por un trayecto que se hace en aproximadamente 1 hora y 46 minutos, nos subiremos al tren cremallera. Este bucólico medio de transporte nos sube hasta la estación de esquí en aproximadamente 35 minutos.

El paisaje para llegar a la Vall de Núria y su estación es angosto, de alta montaña, espectacular y bucólico. Sí, todo a la vez. Y en parte es por ello que su cliente tipo es la familia con niños pequeños.

Como no hay buena esquiada sin gozar después de un buen plato en la mesa, nuestro consejo es reponer fuerzas antes de iniciar el regreso a Barcelona. Así pues, hay que buscar un restaurante en el mismo santuario o, porque no, en Queralbs o en Ribes de Freser. Un plato a recomendar: el filete de potro, el producto gastronómico por excelencia en el Ripollès, y de postre algún láctico de productores locales.

Port del Comte es una estación que se sitúa en el Prepirineo, en el macizo del mismo nombre, la cima más elevada es el Pedró dels Quatre Batlles (2.386 m.) y compite con Vall de Núria por ser la más cercana a Barcelona.

Es un destino de tamaño mediano, con 50 km de pistas y con fama de ser muy competitivo económicamente de acuerdo con su relación de proximidad a Barcelona, su oferta como producto nieve y su acceso fácil y cómodo.

En fines de semana se abre la zona de Estivella, un sector de remontes algo viejos y que queda apartado del pie de pistas y que, por esas mismas razones, transmite un ambiente diferente. Además, en la cara norte de la Estivella se encuentra la mejor nieve del dominio esquiable.

Para llegar, la ruta fácil desde Barcelona es por el eje Manresa-Cardona-Solsona. Son un total de 136 km que se hacen en unas dos horas y diez minutos.

Como Port del Comte es tierra de bosques, os recomendamos un plato de caza: ¿Quizás un civet de liebre o de jabalí? Ambos son guisos (tipo estofado) tradicionales en la comarca del Solsonès. Recomendaríamos acompañarlos con un buen vino tinto de la zona, por ejemplo de la DO Bages.

El gran dominio esquiable más cercano a Barcelona y también el más grande de los Pirineos orientales. Ambas estaciones se complementan a la perfección y suman 144 quilómetros de pistas.

La Molina es historia pura del esquí en nuestro país. Sigue mirando al futuro e innovando, haciendo una clara apuesta por popularizar y proyectar los deportes de invierno y la competición. Lo hace transmitiendo vocación de servicio de acuerdo con su pasado y a la vez ofrece un ambiente todavía muy montañero entre su clientela.

Masella es algo así cómo la estación aplicada, la que se esfuerza en ser la primera de la clase. Su último atrevimiento: adaptar parte de la estación para esquiar de noche. En esta estación saben cuidar la nieve; la orientación de la montaña se lo facilita y ellos lo aprovechan. De ahí su apuesta por ser siempre la primera en abrir cuando llega el otoño y, por supuesto, intentar ser la última en cerrar temporada.

El dominio Molina-Masella, conocido cómo Alp2500, se encuentra a 145 quilómetros de Barcelona, que se hacen en apenas 2 horas por el túnel del Cadí (peaje).

Antes de volver a la metrópoli es de obligado cumplimiento, sí o sí, reservar una mesa para comer un «trinxat», el plato local y más tradicional de la Cerdanya.

No hay esquiador que visite Vallter 2000 y no se quede prendado de la belleza de su entorno, gracias a los picos agrestes y dominantes que la rodean desde el circo de origen glacial de Morens .

Ubicada a 150 km de Barcleona (unas 2 horas y 30 minutos), en cierta manera es la estación del esquiador de la Costa Brava y Girona.

En datos puede parecer una estación pequeña, pero una vez nos deslizamos por sus 13 kilómetros rápidamente veremos que es una estación extraordinariamente polivalente, variada, ¡y de contrastes! Porque es Mediterránea y, mientras por una parte luce un paisaje alpino, por otra nos invita a orientar la vista hacia la bahía de Roses. Sí, allí por donde cada mañana el sol nace del Mediterráneo para iluminar a los Pirineos. Vallter siempre es la primera estación de esquí de la cordillera en ver la luz y también por ello la primera en recibir los beneficios de una “llevantada ”.

¿Nuestro consejo a la hora de comer? Buscar restaurante en la Vall de Camprodon con una carta que ofrezca ternera con “bolets ” (setas), un guiso tradicional de “pollastre amb escamarlans o gambes ” (pollo con gambas) o «truita de riu» (trucha de rio). Para maridar, un vino de la DO Empordà , la más cercana.

Y para finalizar nuestra ruta de 5 estaciones cercanas a Barcelona, nuestra propuesta final es Grandvalira.

En este gran dominio esquiable de más de 200 kilómetros de pistas y situado en el pequeño Principado de Andorra, todo es diferente. Su clientela es muy internacional, así que nada que ver con las cuatro anteriores propuestas.

Por ubicación y clima se trata de una estación con toques de climatología atlántica, y es que su sector de Pas de la Casa ya forma parte de cuenca hidrográfica del río Ariège, afluente del Garona, en la vertiente norte y occidental de los Pirineos.

Grandvalira es garantía de nieve y de ambiente cosmopolita, pero a la vez tiene esa la peculiaridad de encontrarnos en Andorra, el «país de los Pirineos», con su identidad y su propia historia. En Pas de la Casa tendremos la sensación de esquiar en los Alpes franceses. En Soldeu a veces tomaremos un telesilla y creeremos que nos encontramos en los Andes argentinos. Y en el restaurant Solanelles, en algunas ocasiones, pensaremos que estamos en un restaurante de más allá de los Urales. Grandvalira es, cómo no, única.

Si entramos a Grandvalira por el Pas de la Casa, desde Barcelona nos separan 185 quilómetros. En coche son 2 horas y 40 minutos. La más lejana, la más diferente, la más grande, la más internacional y de todas muy posiblemente la que más esquiadores recibe de Barcelona.

Y en una estación tan grande e internacional como Grandvalira, una recomendación gastronómica muy precisa, atrevida y quizás arriesgada: un arroz de montaña en el refugio Llac de Pessons, con un vino de la DO Costers del Segre. Porque en Grandvalira, Pas de la Casa aparte, todo fluye hacia la Valira y el río Segre.

Pues bien, esta es nuestra selección de cinco estaciones de esquí cerca de Barcelona, que nos permiten disfrutar de una jornada de esquí al estilo sube-y-baja con 5 propuestas que combinan esquí y gastronomía.

Son destinos que nos transmitirán sensaciones muy diferentes, pero todas con un hilo conductor común: nieve y gastronomía del territorio a menos de tres horas de Barcelona. Así son los Pirineos.

Foto de portada: Facebook La Molina

Descubre nuestras ofertas de suscripción en papel o en versión digital.